- Productos
- RegLab para...
- Centro de conocimiento
- La empresa
Sobre nosotros >
Trabajamos con la convicción de que una incorporación transparente y eficaz es el principio de una relación óptima con el cliente.
Trabajar en RegLab >
Tu misión es representar a RegLab y darnos a conocer en el mercado a los despachos de abogados españoles: es decir, prospección, networking y otras acciones comerciales.
- Solicitar una Demo
¿Qué son las pseudo-UBO y por qué hay que prestarles más atención?
Cualquiera que esté relacionado con el cumplimiento de la normativa contra el blanqueo de capitales, los servicios jurídicos o las estructuras corporativas financieras habrá oído hablar de la palabra UBO. Pero, ¿conoce también la palabra pseudo-UBO?
¿Qué son los (Pseudo)UBO?
Empecemos por lo básico. UBO son las siglas de Titular Real en inglés, que se refiere a la persona que, en última instancia, posee o controla una entidad legal (una empresa, fundación o asociación). Por lo general, se trata de alguien que posee directa o indirectamente más del 25% de las acciones o los derechos de voto. Una entidad jurídica puede tener uno o más UBO (o pseudo-UBOs). Los Tirulares Reales deben estar inscritos en el registro de titularidad real, un requisito derivado de la Directiva Europea contra el Blanqueo de Capitales (AMLD5).
Pero ¿qué es un pseudo-UBO? Si nadie dentro de la organización tiene más del 25% de la participación o el control, se nombra a un pseudo-UBO. Se trata de "personas físicas" que ocupan puestos de alta dirección. El tipo de entidad jurídica o empresa determina quién puede entrar en esta categoría. Por lo general, es uno de los directores. El nombramiento de uno o más pseudo-UBO suele ser una opción alternativa. Esto es menos común para las empresas, pero más frecuente para las fundaciones y asociaciones.
El registro de UBO indicará que la persona registrada es un UBO designado (pseudo-UBO) y no un UBO "real". La identidad de los pseudo-UBO puede verificarse a través de una fuente fiable, como la Cámara de Comercio.
¿Por qué los pseudo-UBO son relevantes para abogados, profesionales del derecho y asesores de inversiones?
Usted se preguntará: «¿Por qué debería yo, como abogado o asesor de inversiones, prestar atención a esto?». La respuesta es sencilla: normas y reglamentos. En los últimos años, los requisitos para identificar las UBO se han vuelto más estrictos, y no reconocer una (pseudo)UBO puede acarrear importantes consecuencias jurídicas y sanciones económicas.
1. Leyes y ReglamentosLa legislación destinada a prevenir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (como la Wwft holandesa) requiere que conozcas la estructura de UBO de tus clientes o inversores. El incumplimiento puede resultar en multas y pérdida de confianza de clientes e inversores. Se espera que cada cliente esté correctamente identificado.
2. Requisito de identificación
En los servicios jurídicos, es obligatorio identificar a los (pseudo)UBO. Este es un paso esencial para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo. De acuerdo con la Directiva Europea contra el Lavado de Dinero (AMLD5), los proveedores de servicios legales están legalmente obligados a evaluar minuciosamente a sus clientes e identificar a sus UBO. Esto se aplica no solo a los UBOs but also to pseudo-UBOs, including directors who have influence over the entity but do not formally hold an ownership interest.
3. Controles de supervisión
El requisito de identificación de los (pseudo)beneficiarios finales afecta directamente a los controles de supervisión. Los supervisores supervisan el cumplimiento de las regulaciones AML. Durante estas comprobaciones, el supervisor evalúa si la empresa ha identificado correctamente a sus clientes y a los (pseudo)beneficiarios finales. Un archivo incorrecto o incompleto puede tener consecuencias financieras.
4. Riesgos financierosNo son solo las multas las que pueden perjudicar a su empresa. Los riesgos de involucrarse en fraudes o actividades delictivas pueden tener graves consecuencias financieras para su empresa o fondo. Ciertamente, no desea que sus inversiones o clientes se vean afectados negativamente por estas estructuras ocultas.
Consejos prácticos para identificar pseudo-UBOs
Es importante contar con un sólido proceso de diligencia debida para identificar a los pseudo-UBO. Para que quede más claro, aquí tienes algunos consejos prácticos:
- Revise las estructuras corporativas: Examine cuidadosamente las capas de las empresas y quién está detrás de ellas. Esto puede ayudar a descubrir estructuras sospechosas.
- Haga preguntas: Plantee preguntas críticas sobre las estructuras de propiedad y el origen de los fondos. No olvide hablar sobre los estatutos y los poderes notariales.
- Utilice herramientas de detección: Hay muchas herramientas disponibles hoy en día que pueden ayudar a analizar las estructuras de UBO. Piense en nuestro software RegLab.
- Manténgase alerta: Al mantenerse alerta, realizar una investigación exhaustiva y colaborar con expertos como RegLab, puede asegurarse de que su organización permanezca segura y cumpla con la normativa AML. No corra riesgos y mantenga siempre al UBO a la vista.
- Mantener registros: El monitoreo continuo puede marcar la diferencia entre recibir una multa o solo una advertencia. Asegúrese de mantenerse informado sobre los cambios en su gestión de clientes.
RegLab desempeña un papel importante en el aumento del conocimiento y la concienciación sobre la lucha contra el blanqueo de capitales. Al proporcionar archivos, herramientas y capacitación actualizados, ayudamos a las empresas a cumplir con AML y minimizar los riesgos. Tanto si es abogado como gestor de fondos, siempre puede confiar en la experiencia de nuestros expertos en lucha contra el blanqueo de capitales.
RegLab
¿También dedica mucho tiempo a una política de Conozca a su cliente (KYC) y de diligencia debida del cliente (CDD) para cumplir con las obligaciones de AML? A pesar de las frustraciones que generan, los principios de DDC son cada vez más importantes. RegLab ayuda a las organizaciones a cumplir con la AML de forma rápida, segura y sencilla.
Ficha temática: totalmente preparado/a para la auditoría del supervisor
Este artículo forma parte de una serie de artículos y descargas que le ayudarán a prepararse para la visita del supervisor. Este contenido se basa en las preguntas frecuentes del supervisor durante una auditoría. ¿Quiere estar 100 % a prueba de AML y estar listo para la visita del supervisor? Encuentre todas las preguntas frecuentes en nuestro centro de conocimiento.